La asociación europea de libre comercio (la EFTA, por sus siglas en inglés) anunció ayer viernes 10 de junio por carta al Ejecutivo islandés que tomará medidas legales al final de ese periodo para poner fin al denominado caso Icesave, banco Islandés a cuyos clientes (holandeses y británicos) compensaron los fondos de garantía de depósitos, holandés y británico tras la quiebra de la entidad.
El Parlamento islandés ha llegado en dos ocasiones a acuerdos para hacer frente a ese pago. En ambos casos, la negativa del presidente Ólafur Grímsson a firmar la ley obligó a convocar sendos referéndums. Las dos veces los islandeses votaron no al pago de esa factura por los desmanes causados por una de sus entidades financieras.
Pero... ¿que está pasando, que Islandia no paga sus deudas? (los poderosos Inglaterra y Alemania esperan que no se propague la inicitiva a Grecia) ¿es posible?....